7 Ofertas de Consultoría en Ecuador
Consultoría para apoyo técnico al portafolio de operaciones
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
City: Quito
Company: IDB
Posting End Date: 9/15/2025
We improve livesEl Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil, y gratificante.
About this positionSe requiere la colaboración de un consultor local que brinde respaldo técnico al equipo de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas (IFD/CMF) en la realización de actividades vinculadas con la planificación, implementación y seguimiento de las operaciones en Ecuador. Además, se espera que este consultor brinde asistencia de manera amplia a la División en las áreas temáticas que sean pertinentes.
El trabajo de IFD/CMF se destaca por su enfoque en el desarrollo y la implementación de estrategias de financiamiento en el país, y por su interacción activa con diversas entidades gubernamentales a nivel nacional. Además del relacionamiento con BND como la Corporación Financiera Nacional (CFN), la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), y el Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE), IFD/CMF mantiene un diálogo de alto nivel con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los reguladores y supervisores financieros, entre otros actores relevantes. Además, IFD/CMF establece un constante diálogo con gremios de bancos, otras instituciones financieras y empresas del sector privado, lo que refleja su compromiso con la colaboración y el intercambio de conocimientos en todos los niveles del ecosistema financiero.
What you'll doEl consultor, en línea con el Jefe de Equipo de IFD/CMF, deberá llevar a cabo las siguientes actividades:
- Apoyar en las tareas técnicas de seguimiento al portafolio de operaciones de IFD/CMF en el país, asegurando el cumplimiento de metas y el impacto de desarrollo de estas, en coordinación con los equipos de IFD/CMF de la Sede y de COF/CEC.
- Contribuir técnicamente en las operaciones de financiamiento verde con BND (bioeconomía, electromovilidad, entre otros), así como en operaciones estructuradas con el MEF y organismos sectoriales (conversiones de deuda para la naturaleza, financiamiento de vivienda, etc.)
- Acompañar un dialogo técnico de alto nivel con las autoridades del sistema financiero público y privado el país, y los representantes del sector privado y sociedad civil.
- Ayudar en el relacionamiento con los organismos ejecutores y monitorear el desarrollo de sus capacidades técnicas para gestionar los proyectos del BID.
- Liderar la preparación y revisión de documentos relacionados con las operaciones de IFD/CMF, como acuerdos, reportes financieros y documentos técnicos.
- Colaborar en la identificación y gestión de riesgos asociados a las operaciones, proponiendo estrategias de mitigación y asegurando la implementación efectiva de las mismas.
- Apoyar en la coordinación de reuniones y comunicaciones con socios clave en Ecuador, incluyendo instituciones gubernamentales y otros actores relevantes, para fortalecer las relaciones y asegurar la alineación de objetivos.
- Contribuir en la preparación de material de capacitación y presentaciones para talleres, eventos y actividades de divulgación relacionadas con las operaciones en Ecuador.
- Participar en la identificación de oportunidades de mejora y buenas prácticas en la implementación de operaciones en Ecuador, compartiendo conocimientos y recomendaciones con el equipo de IFD/CMF.
- Educación : Maestría en ramas financieras, administrativas, socioeconómicas, política pública, y/o similares. Licenciatura en economía, administración de empresas, ingeniería financiera, derecho o ramas afines.
- Experiencia : Mínimo de 5 años de experiencia de trabajo profesional dentro del sistema financiero, mercado de capitales, y/o banca pública. Se espera conocimiento en cuanto a financiamiento verde, emisiones bursátiles, garantías parciales, canje de deuda para naturaleza, bonos temáticos, entre otros.
- Idiomas : Español e inglés
- Ciudadanía: Usted es ciudadano de Ecuador o uno de nuestros 48 países miembros, con residencia y permiso de trabajar en Ecuador.
- Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.
- Tipo de contrato: Consultor nacional a tiempo completo .
- Duración del contrato: 12 meses renovables de mutuo acuerdo.
- Ubicación laboral: En sitio.
El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:
- Un paquete de remuneración competitiva
- Licencia y vacaciones: 2 días por mes de contrato + licencia paternal sin distinción de género.
- Seguro de salud: el Grupo BID brinda una asignación mensual para la compra del seguro de salud.
- Plan de ahorro: Al Grupo BID le importa su futuro y, dependiendo de la duración del contrato, recibirá una asignación para un plan de ahorro mensual.
- Cronogramas de trabajo flexibles e híbridos.
- Salud y bienestar: Acceso a nuestro Centro de Servicios de Salud que ofrece a los empleados cuidados preventivos y educación para la salud.
- Apoyo para el desarrollo: Ofrecemos oportunidades de aprendizaje para mejorar su perfil profesional, como seminarios, asesoramiento profesional individualizado, y mucho más.
En el BID, trabajamos para que todo/as puedan aportar lo mejor de sí mismo/as y ser auténtico/as en su trabajo, mientras encuentran su propósito. Nuestro equipo se esfuerza constantemente por la excelencia, y reconocemos y celebramos el impacto de sus contribuciones.
En nuestro compromiso con la innovación, incluimos intencionalmente todas las voces, fomentamos un sentido de pertenencia y promovemos la equidad. Le damos la bienvenida a personas de grupos subrepresentados para que se unan a nosotros y compartan sus perspectivas únicas.
Nos aseguramos de que las personas con discapacidades reciban ajustes razonables para participar en el proceso de entrevista. Si necesitas un ajuste para completar esta solicitud, por favor envíanos un correo electrónico a .
Asesor Comercial Freelance Venta de Servicios de Consultoría
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
HCBC está en búsqueda de un Asesor Comercial/Ventas Freelance Comisionista
¿Tienes experiencia en ventas y una amplia red de contactos corporativos? Te estamos buscando
En HCBC queremos sumar a nuestro equipo un Asesor Comercial Freelance para la venta de nuestros servicios de consultoría estratégica, gestión de procesos y recursos humanos. Buscamos personas con habilidades en ventas, relaciones empresariales y un enfoque claro en alcanzar objetivos.
Requisitos:
- Base de contactos corporativos o empresariales.
- Experiencia en venta de servicios B2B.
- Excelente comunicación y capacidad de negociación.
- Orientación a resultados.
Ofrecemos:
- Atractivo paquete de comisiones.
- Flexibilidad de horario.
- Capacitación constante.
- Oportunidad de crecimiento profesional.
Si eres un profesional proactivo, orientado al éxito y con pasión por las ventas, esta es tu oportunidad
Interesados, envíen su hoja de vida a - o contáctanos por mensaje directo.
Empleo #ConsultorComercial #Freelance #HCBC #Ventas #OportunidadLaboral #NetworkingONU Mujeres Desarrollo modelo conceptual/operativo atención dirigida hombres que ejercen violenci...
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad. En el Plan Estratégico , ONU Mujeres propone como una de sus principales intervenciones promover enfoques integrados para garantizar que todas las mujeres y las niñas vivan una vida libre de todo tipo de violencia mediante intervenciones que permitan que "los Estados miembros.refuercen el desarrollo de normas y estándares mundiales para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas".
En el Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han vivido violencia de género y según cifras del Estado, desde el 2014 hasta abril 2025 se han registrado 824 femicidios y 3.036 muertes violentas de mujeres y niñas . Frente a esta realidad, el Ecuador es parte de la Iniciativa Spotlight (IS), un programa global conjunto de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) y las prácticas nocivas. La IS también pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible, de acuerdo con la Agenda 2030. La Iniciativa Spotlight 2.0 en Ecuador es ejecutada por UNFPA, PNUD y ONU Mujeres (agencia convocante) y tiene como objetivo principal apoyar la implementación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (LOIPEVCM) y el marco legal sobre el femicidio. En esta segunda fase, la Iniciativa Spotlight implementa acciones en el país a nivel nacional y otras en los cantones priorizados: Azogues, Cuenca, Portoviejo y Morona; en 4 pilares de acción: a) Normativa, política, instituciones y Data; b) Prevención; c) Respuesta; y, d) Fortalecimiento del movimiento de mujeres.
Con estos antecedentes, ONU Mujeres, en el marco de la Iniciativa Spotlight requiere contratar un/a consultor/a para la elaboración de una propuesta de modelo conceptual y operativo de atención dirigida a hombres que ejercen violencia de género, como una medida fundamental para complementar el soporte a las mujeres víctimas de violencia en el marco de una estrategia de abordaje integral. Esta intervención con hombres con conductas violentas busca contar con nuevas herramientas para prevenir y evitar el escalamiento de la violencia de género contra las mujeres, resignificando la construcción de las normas de masculinidad y promoviendo las masculinidades El/la consultor/a será supervisado/a por la Analista de Programa en Eliminación de Violencia contra las Mujeres, y se apoyará en la Asistente Administrativa de Programa, quien será el punto de contacto para asuntos contractuales y temas relacionados a pagos.
El/la consultor/a tendrá un grado de independencia bajo para realizar sus funciones y deberá coordinar previamente con la Analista de Programa en Eliminación de Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres las reuniones de trabajo que se requieran con actores externos para el desarrollo de los productos. Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Descripción de Responsabilidades/ ámbito del trabajo:
Se espera que el/la titular de esta consultoría lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos. Dichas responsabilidades incluirán:
- Preparar una revisión documental y levantamiento de información sobre las experiencias de modelos conceptual y operativo de atención dirigida a hombres que ejercen violencia de género similares en la región y en el ámbito nacional, la cual debe incluir:
2.
o Análisis de literatura y revisión documental nacional e internacional sobre experiencias y metodologías de atención a hombres agresores, considerando el documento producido por la Iniciativa Spotlight .
o Entrevistas y consultas con expertos/as en masculinidades, académicos, funcionario/as de instituciones del Estado y representantes de colectivos u ONG que trabajen en programas y con metodologías de atención a hombres que han ejercido violencia basada en género, para obtener información cualitativa y recomendaciones.
o Para el levantamiento de información se deberá considerar la experiencia de programas de atención a hombres que han ejercido violencia basada en género del Municipio de Quito (Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas), y si existiera en otra ciudad del Ecuador.
Preparar un modelo conceptual y operativo para la atención a hombres que ejercen violencia de género, adaptado a la realidad del Ecuador y alineado a la LOIPEVCM y al COIP, así como otras normativas nacionales pertinentes. El modelo debe incluir como mínimo:
Fundamentación del modelo (marco teórico, conceptual y jurídico);
- Modelo de intervención (metodología, procedimientos, perfil de los hombres a ser atendidos, protocolo, caja de herramientas, etc.);
- Modelo operativo (mecanismos de operatividad, recursos humanos, económicos, coordinación, etc.);
- Sistema de seguimiento y evaluación de cada uno de los casos atendidos por el programa, incluyendo indicadores para medir el impacto del modelo y cambio de comportamientos;
Entregables/productos:
Productos
Fecha de entrega esperada
Condición de pago*
Producto 1
Informe con los resultados de la revisión documental y levantamiento de información sobre las experiencias similares en la región y a nivel nacional.
A los 20 días calendario de la firma del contrato
40%
Producto 2
Documento con el modelo conceptual y operativo para la atención a hombres que ejercen violencia de género, adaptado a la realidad del Ecuador.
A los 60 días calendario de la firma del contrato
60 %
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Lugar de trabajo del/la consultor/a y viajes oficiales
La consultoría requiere una asignación intermitente para realizar las actividades descritas anteriormente desde su propio espacio de trabajo y en la Oficina de ONU Mujeres en los casos en los que se requieran reuniones o entrevistas presenciales de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo o según lo requiera ONU Mujeres. En todos los casos, estas actividades se realizarán en la ciudad de Quito.
Es responsabilidad de el/ la consultor/a contar con un espacio propio, equipo tecnológico, organización de sus traslados y todos los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades descritas en los términos de referencia.
Como parte de esta asignación no se ha considerado que el/la consultor/a realice viajes. Sin embargo, si en el desarrollo de la consultoría se identifica que algún viaje es requerido, éste se lo planificará con la debida antelación. Todos los gastos correspondientes a viáticos, traslados desde y hacia el aeropuerto y ticket aéreo o traslado terrestre serán cubiertos por ONU Mujeres. La gestión de viajes se la realizará de acuerdo con la política de viajes de la organización.
Valores:
- Respeto a la diversidad
- Integridad
- Profesionalismo
Competencias:
- Conciencia y sensibilidad respecto a las cuestiones de género
- Responsabilidad
- Solución creativa de problemas
- Comunicación efectiva
- Colaboración inclusiva
- Compromiso con los grupos de interés
- Liderazgo con el ejemplo
Por favor visite este link para saber más sobre los Valores y Competencias de ONU Mujeres: COMPETENCIAS FUNCIONALES:
- Capacidad analítica
- Habilidades de redacción y prolijidad en la escritura
- Habilidades de sistematización
- Investigación
CALIFICACIONES REQUERIDAS:
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos.
Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).
EDUCACION Y CERTIFICACIONES:
Se requiere título de cuarto nivel en Ciencias Sociales y experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (1 año) y en proyectos vinculados a masculinidades (1 año). Si cuenta con título de tercer nivel en Ciencias Sociales se requiere experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (2 años) y en proyectos vinculados a masculinidades (2 años).
Experiencia:
Si cuenta con título de cuarto nivel en Ciencias Sociales se requiere experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (1 año) y en proyectos vinculados a masculinidades (1 año). Si cuenta con título de tercer nivel en Ciencias Sociales se requiere experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (2 años) y en proyectos vinculados a masculinidades (2 años).
Idiomas:
- Debe hablar español con fluidez
Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
a) El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
b) ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: (a) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o (b) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. A solicitud de ONU Mujeres, la Consultora deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y, en general, ayudar a garantizar dichos derechos de propiedad y transferirlos u otorgarlos en licencia a ONU Mujeres de conformidad con los requisitos de la ley aplicable y del Contrato. Sujeto a las disposiciones anteriores, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados o recibidos por la consultoría en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres y estarán disponibles. para uso o inspección por parte de ONU Mujeres en momentos y lugares razonables, se tratará como confidencial y se entregará únicamente a los funcionarios autorizados de ONU Mujeres al finalizar el trabajo en virtud del Contrato.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Cómo aplicar
- Adjuntar una carta de presentación (de máximo 1 página)
- Identificación personal (cédula o pasaporte)
- Copia de visa de trabajo en Ecuador vigente durante la contratación, indispensable para extranjeros
- Copias de documentos que avalen el perfil requerido (títulos, certificados, etc.).
Notas importantes
Al momento de aplicar en la plataforma Quantum e-Recruit, le sugerimos tener toda la documentación solicitada ya que el sistema no permite ediciones posteriores en caso de omisión de algún documento.
Es obligatorio completar todas las casillas y responder todas las preguntas al momento de realizar su aplicación. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas .
Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior.
La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán aplicaciones que incluyan equipos de trabajo.
ONU Mujeres Desarrollo modelo conceptual/operativo atención dirigida hombres que ejercen violenci...
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Job Description
ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad. En el Plan Estratégico , ONU Mujeres propone como una de sus principales intervenciones promover enfoques integrados para garantizar que todas las mujeres y las niñas vivan una vida libre de todo tipo de violencia mediante intervenciones que permitan que "los Estados miembros.refuercen el desarrollo de normas y estándares mundiales para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas".
En el Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han vivido violencia de género y según cifras del Estado, desde el 2014 hasta abril 2025 se han registrado 824 femicidios y 3.036 muertes violentas de mujeres y niñas . Frente a esta realidad, el Ecuador es parte de la Iniciativa Spotlight (IS), un programa global conjunto de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas (VCMN) y las prácticas nocivas. La IS también pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible, de acuerdo con la Agenda 2030. La Iniciativa Spotlight 2.0 en Ecuador es ejecutada por UNFPA, PNUD y ONU Mujeres (agencia convocante) y tiene como objetivo principal apoyar la implementación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres (LOIPEVCM) y el marco legal sobre el femicidio. En esta segunda fase, la Iniciativa Spotlight implementa acciones en el país a nivel nacional y otras en los cantones priorizados: Azogues, Cuenca, Portoviejo y Morona; en 4 pilares de acción: a) Normativa, política, instituciones y Data; b) Prevención; c) Respuesta; y, d) Fortalecimiento del movimiento de mujeres.
Con estos antecedentes, ONU Mujeres, en el marco de la Iniciativa Spotlight requiere contratar un/a consultor/a para la elaboración de una propuesta de modelo conceptual y operativo de atención dirigida a hombres que ejercen violencia de género, como una medida fundamental para complementar el soporte a las mujeres víctimas de violencia en el marco de una estrategia de abordaje integral. Esta intervención con hombres con conductas violentas busca contar con nuevas herramientas para prevenir y evitar el escalamiento de la violencia de género contra las mujeres, resignificando la construcción de las normas de masculinidad y promoviendo las masculinidades El/la consultor/a será supervisado/a por la Analista de Programa en Eliminación de Violencia contra las Mujeres, y se apoyará en la Asistente Administrativa de Programa, quien será el punto de contacto para asuntos contractuales y temas relacionados a pagos.
El/la consultor/a tendrá un grado de independencia bajo para realizar sus funciones y deberá coordinar previamente con la Analista de Programa en Eliminación de Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres las reuniones de trabajo que se requieran con actores externos para el desarrollo de los productos. Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Descripción de Responsabilidades/ ámbito del trabajo:
Se espera que el/la titular de esta consultoría lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos. Dichas responsabilidades incluirán:
- Preparar una revisión documental y levantamiento de información sobre las experiencias de modelos conceptual y operativo de atención dirigida a hombres que ejercen violencia de género similares en la región y en el ámbito nacional, la cual debe incluir:
- Análisis de literatura y revisión documental nacional e internacional sobre experiencias y metodologías de atención a hombres agresores, considerando el documento producido por la Iniciativa Spotlight .
- Entrevistas y consultas con expertos/as en masculinidades, académicos, funcionario/as de instituciones del Estado y representantes de colectivos u ONG que trabajen en programas y con metodologías de atención a hombres que han ejercido violencia basada en género, para obtener información cualitativa y recomendaciones.
- Para el levantamiento de información se deberá considerar la experiencia de programas de atención a hombres que han ejercido violencia basada en género del Municipio de Quito (Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas), y si existiera en otra ciudad del Ecuador.
- Preparar un modelo conceptual y operativo para la atención a hombres que ejercen violencia de género, adaptado a la realidad del Ecuador y alineado a la LOIPEVCM y al COIP, así como otras normativas nacionales pertinentes. El modelo debe incluir como mínimo:
- Fundamentación del modelo (marco teórico, conceptual y jurídico);
- Modelo de intervención (metodología, procedimientos, perfil de los hombres a ser atendidos, protocolo, caja de herramientas, etc.);
- Modelo operativo (mecanismos de operatividad, recursos humanos, económicos, coordinación, etc.);
- Sistema de seguimiento y evaluación de cada uno de los casos atendidos por el programa, incluyendo indicadores para medir el impacto del modelo y cambio de comportamientos;
Entregables/productos:
Productos
Fecha de entrega esperada
Condición de pago*
Producto 1
Informe con los resultados de la revisión documental y levantamiento de información sobre las experiencias similares en la región y a nivel nacional.
A los 20 días calendario de la firma del contrato 40%
Producto 2
Documento con el modelo conceptual y operativo para la atención a hombres que ejercen violencia de género, adaptado a la realidad del Ecuador.
A los 60 días calendario de la firma del contrato 60 %
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Lugar de trabajo del/la consultor/a y viajes oficiales
La consultoría requiere una asignación intermitente para realizar las actividades descritas anteriormente desde su propio espacio de trabajo y en la Oficina de ONU Mujeres en los casos en los que se requieran reuniones o entrevistas presenciales de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo o según lo requiera ONU Mujeres. En todos los casos, estas actividades se realizarán en la ciudad de Quito.
Es responsabilidad de el/ la consultor/a contar con un espacio propio, equipo tecnológico, organización de sus traslados y todos los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades descritas en los términos de referencia.
Como parte de esta asignación no se ha considerado que el/la consultor/a realice viajes. Sin embargo, si en el desarrollo de la consultoría se identifica que algún viaje es requerido, éste se lo planificará con la debida antelación. Todos los gastos correspondientes a viáticos, traslados desde y hacia el aeropuerto y ticket aéreo o traslado terrestre serán cubiertos por ONU Mujeres. La gestión de viajes se la realizará de acuerdo con la política de viajes de la organización.
Valores:
- Respeto a la diversidad
- Integridad
- Profesionalismo
Competencias:
- Conciencia y sensibilidad respecto a las cuestiones de género
- Responsabilidad
- Solución creativa de problemas
- Comunicación efectiva
- Colaboración inclusiva
- Compromiso con los grupos de interés
- Liderazgo con el ejemplo
Por favor visite este link para saber más sobre los Valores y Competencias de ONU Mujeres: COMPETENCIAS FUNCIONALES:
- Capacidad analítica
- Habilidades de redacción y prolijidad en la escritura
- Habilidades de sistematización
- Investigación
CALIFICACIONES REQUERIDAS:
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos.
Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).
EDUCACION Y CERTIFICACIONES:
Se requiere título de cuarto nivel en Ciencias Sociales y experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (1 año) y en proyectos vinculados a masculinidades (1 año). Si cuenta con título de tercer nivel en Ciencias Sociales se requiere experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (2 años) y en proyectos vinculados a masculinidades (2 años).
Experiencia:
Si cuenta con título de cuarto nivel en Ciencias Sociales se requiere experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (1 año) y en proyectos vinculados a masculinidades (1 año). Si cuenta con título de tercer nivel en Ciencias Sociales se requiere experiencia combinada en proyectos/servicios de atención a la violencia de género contra las mujeres (2 años) y en proyectos vinculados a masculinidades (2 años).
Idiomas:
- Debe hablar español con fluidez
Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
- El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
- ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: (a) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o (b) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. A solicitud de ONU Mujeres, la Consultora deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y, en general, ayudar a garantizar dichos derechos de propiedad y transferirlos u otorgarlos en licencia a ONU Mujeres de conformidad con los requisitos de la ley aplicable y del Contrato. Sujeto a las disposiciones anteriores, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados o recibidos por la consultoría en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres y estarán disponibles. para uso o inspección por parte de ONU Mujeres en momentos y lugares razonables, se tratará como confidencial y se entregará únicamente a los funcionarios autorizados de ONU Mujeres al finalizar el trabajo en virtud del Contrato.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Cómo aplicar
- Adjuntar una carta de presentación (de máximo 1 página)
- Identificación personal (cédula o pasaporte)
- Copia de visa de trabajo en Ecuador vigente durante la contratación, indispensable para extranjeros
- Copias de documentos que avalen el perfil requerido (títulos, certificados, etc.).
Notas importantes
Al momento de aplicar en la plataforma Quantum e-Recruit, le sugerimos tener toda la documentación solicitada ya que el sistema no permite ediciones posteriores en caso de omisión de algún documento.
- Es obligatorio completar todas las casillas y responder todas las preguntas al momento de realizar su aplicación. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas.
- Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
- Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior.
- La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
- En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
- En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán aplicaciones que incluyan equipos de trabajo.
ONU Mujeres Asistencia Técnica desarrollo del marco de financiamiento integrado del Sistema Nacio...
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Job Description
Antecedentes/Contexto
ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad.
Como parte del Plan Estratégico , ONU Mujeres propone como una de sus principales intervenciones: "Apoyar a los principales participantes en la transformación de la economía del cuidado al reforzar y aplicar las cinco "R": reconocer, reducir, redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y recompensar y representar a los cuidadores." El mismo documento incluye entre sus resultados sistémicos el "Refuerzo de marcos normativos mundiales y de leyes, políticas e instituciones que respondan a las cuestiones de género". ONU Mujeres ha priorizado impulsar la agenda de los cuidados en la región, brindando soporte y asesoría técnica especializada a los diferentes Gobiernos de América Latina y el Caribe con el objetivo de implementar políticas y sistemas integrales de cuidado que contribuyan al empoderamiento de las mujeres a la vez que impulsen una agenda de recuperación sostenible y con igualdad.
Ecuador forma parte del proyecto regional "Transformando las economías. Hacia el Reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en América Latina y el Caribe" (Fase 3) cuyo objetivo es aumentar la autonomía económica de las mujeres en América Latina mediante su acceso a políticas y sistemas integrales de cuidado. Para ello, ONU Mujeres brinda asistencia técnica a las iniciativas gubernamentales nacionales y locales para fortalecer las capacidades locales y nacionales con el propósito de construir sistemas integrales de cuidado.
El 12 de mayo de 2023, se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Cuidado Humano, la misma que concibe al cuidado como un derecho y establece la obligación estatal de promover, proteger, garantizar y respetar el mismo. Esta Ley establece, además, que el ente rector en materia de economía y finanzas garantizará la provisión y erogación oportuna de los recursos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades derivadas de la misma.
Con estos antecedentes, se requiere contratar un/a consultor/a para la elaboración del marco de financiamiento del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), con el fin de impulsar su implementación y las acciones necesarias para abordar las brechas de financiamiento y aportar al cumplimiento de los objetivos nacionales y globales de desarrollo.
El/la consultor/a será supervisado/a por la Analista de Programa de ONU Mujeres, y se apoyará en la Asistente Administrativa de Programa para asuntos contractuales y temas relacionados a pagos.
El/la consultor/a tendrá un grado de independencia bajo para realizar sus funciones y deberá coordinar previamente sus acciones con la Analista de Programa de ONU Mujeres para el desarrollo de los productos.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
Descripción de Responsabilidades/ ámbito del trabajo:
Se espera que el/la titular de esta consultoría lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos. Dichas responsabilidades incluirán:
Sintetizar los insumos para la elaboración del diagnóstico del marco de financiamiento integrado del SNC, considerando:
Evaluación inicial de las necesidades de financiación y riesgos;
- Aproximación en la evaluación de las limitaciones políticas e institucionales:
Síntesis de la priorización de restricciones con recomendaciones de abordaje de políticas de financiamiento.
Preparar un documento de propuesta de estrategia de financiación del SNC que incluya el desarrollo de las siguientes actividades:
Propuesta de herramienta para movilizar y alinear recursos públicos hacia el SNC;
- Diseño de estrategia para alineación del financiamiento e inversión privada y de la cooperación internacional con el SNC;
Identificación de entornos de implementación del marco de financiamiento integrado que incluya acciones de política, marcos regulatorios, entre otros.
Preparar una propuesta de hoja de ruta de implementación del marco de financiamiento integrado para el SNC que contemple:
Diseño de mecanismo de articulación entre los flujos de financiamiento y las políticas públicas integrales del cuidado;
- Propuesta de instancia de gobernanza del marco de financiamiento con lineamientos para el seguimiento y evaluación;
- Establecimiento de hoja de ruta con acciones, recursos e hitos para establecimiento del marco de financiamiento.
Entregables/productos:
Producto
Plazo de entrega
Condición de pago (%)
Producto 1.- Un documento con el modelo de costeo para el plan nacional de cuidados que incluya al menos:
- La estimación de la demanda
- Costos unitarios
- Presupuesto referencial
A los 30 días calendario de la firma del contrato
50% del valor del contrato
Producto 2.- Documento que contenga los elementos de diagnóstico del marco de financiamiento integrado del SNC, que incluya:
- Aproximación de las necesidades futuras de gasto
- Evaluación de tendencias financieras actuales
- Identificación de factores de riesgo de financiamiento
- Identificación de las debilidades y oportunidades de fortalecimiento institucionales y de políticas en torno a la financiación para el desarrollo del SNC
A los 30 días calendario de la firma del contrato
Producto 3. Documento que contenga la propuesta de estrategia de financiación del Sistema Nacional de Cuidados que incluya:
- Aproximación a los flujos financieros para el SNC
- Identificación de acciones clave para la sostenibilidad del financiamiento del SNC
A los 60 días calendario de la firma del contrato 25% del valor del contrato
Producto 4. Documento que contenga la hoja de ruta de implementación del marco de financiamiento integrado del SNC que incorpore:
- Propuesta de articulación entre la estrategia de financiamiento y las políticas de cuidado
- Diseño del mecanismo de gobernanza, alcance y lineamientos para el seguimiento de implementación del marco
- Hoja de ruta para la implementación del marco
A los 100 días calendario de la firma del contrato 25% del valor del contrato
El/la consultor/a deberá completar los cursos mandatorio de ONU Mujeres que correspondan, previo al primer pago.
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Lugar de trabajo del/la consultor/a y viajes oficiales
La consultoría requiere una asignación intermitente con una dedicación del 45% para realizar las actividades descritas anteriormente desde su propio espacio de trabajo y en la Oficina de ONU Mujeres en los casos en los que se requieran reuniones o entrevistas presenciales de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo o según lo requiera ONU Mujeres. En todos los casos, estas actividades se realizarán en la ciudad de Quito.
Es responsabilidad de el/ la consultor/a contar con un espacio propio, equipo tecnológico, organización de sus traslados y todos los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades descritas en los términos de referencia.
Como parte de esta asignación no se ha considerado que el/la consultor/a realice viajes. Sin embargo, si en el desarrollo de la consultoría se identifica que algún viaje es requerido, éste se lo planificará con la debida antelación. Todos los gastos correspondientes a viáticos, traslados desde y hacia el aeropuerto y ticket aéreo o traslado terrestre serán cubiertos por ONU Mujeres. La gestión de viajes se la realizará de acuerdo con la política de viajes de la organización.
III. Competencias
Valores
- Respeto a la diversidad
- Integridad
- Profesionalismo
Competencias
- Conciencia y sensibilidad respecto a las cuestiones de género
- Responsabilidad
- Solución creativa de problemas
- Comunicación efectiva
- Colaboración inclusiva
- Compromiso con los grupos de interés
- Liderazgo con el ejemplo
Por favor visite este link para saber más sobre los Valores y Competencias de ONU Mujeres: COMPETENCIAS FUNCIONALES:
- Capacidad analítica
- Atención al detalle
- Habilidades de redacción y prolijidad en la escritura
- Habilidades de sistematización
IV. Calificaciones requeridas
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos.
Educación y certificaciones
Se requiere título de cuarto nivel en Ciencias Sociales o Administración Pública o título de tercer nivel en Ciencias Sociales o Finanzas Públicas, más dos años de experiencia adicional. Requisito mínimo.
Deseable conocimiento en Economía de los Cuidados, Planificación para el Desarrollo (curso certificado de al menos 20 horas) y Finanzas Públicas (curso certificado)
Experiencia:
Se requiere al menos dos años de experiencia en finanzas y presupuestos públicos. En caso de que no cuente con título de cuarto nivel, se requiere al menos cuatro años de experiencia en finanzas y presupuestos públicos. (Requisito mínimo).
Deseable experiencia de trabajo de dos (2) años o tres (3) proyectos recientes (últimos 5 años) relativos a políticas públicas y mecanismos de financiamiento.
Deseable experiencia de trabajo de al menos un (1) año o tres (3) planes sectoriales y/o desarrollo de proyectos y/o programas institucionales.
Idiomas:
- Español fluido o lengua materna
- Inglés, working knowledge
Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
- El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a él/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a él/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
- ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: (a) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o (b) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. A solicitud de ONU Mujeres, la Consultora deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y, en general, ayudar a garantizar dichos derechos de propiedad y transferirlos u otorgarlos en licencia a ONU Mujeres de conformidad con los requisitos de la ley aplicable y del Contrato. Sujeto a las disposiciones anteriores, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados o recibidos por la consultoría en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres y estarán disponibles. para uso o inspección por parte de ONU Mujeres en momentos y lugares razonables, se tratará como confidencial y se entregará únicamente a los funcionarios autorizados de ONU Mujeres al finalizar el trabajo en virtud del Contrato.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
- Cómo aplicar
- Adjuntar una carta de presentación (de máximo 1 página)
- Identificación personal (cédula o pasaporte)
- Copia de visa de trabajo en Ecuador vigente durante la contratación, indispensable para extranjeros (para contratos de 6 meses en adelante)
- Copias de documentos que avalen el perfil requerido (títulos, certificados, etc.).
Notas importantes:
- Al momento de aplicar en la plataforma Quantum E-recruit, le sugerimos tener toda la documentación solicitada ya que el sistema no permite ediciones posteriores en caso de omisión de algún documento.
- Es obligatorio completar todas las casillas y responder todas las preguntas al momento de realizar su aplicación. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas.
- Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
- Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior.
- La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
- En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán aplicaciones que incluyan equipos de trabajo.
ONU Mujeres Asistencia Técnica desarrollo del marco de financiamiento integrado del Sistema Nacio...
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Antecedentes/Contexto
ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad.
Como parte del Plan Estratégico , ONU Mujeres propone como una de sus principales intervenciones: "Apoyar a los principales participantes en la transformación de la economía del cuidado al reforzar y aplicar las cinco "R": reconocer, reducir, redistribuir el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado y recompensar y representar a los cuidadores." El mismo documento incluye entre sus resultados sistémicos el "Refuerzo de marcos normativos mundiales y de leyes, políticas e instituciones que respondan a las cuestiones de género". ONU Mujeres ha priorizado impulsar la agenda de los cuidados en la región, brindando soporte y asesoría técnica especializada a los diferentes Gobiernos de América Latina y el Caribe con el objetivo de implementar políticas y sistemas integrales de cuidado que contribuyan al empoderamiento de las mujeres a la vez que impulsen una agenda de recuperación sostenible y con igualdad.
Ecuador forma parte del proyecto regional "Transformando las economías. Hacia el Reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en América Latina y el Caribe" (Fase 3) cuyo objetivo es aumentar la autonomía económica de las mujeres en América Latina mediante su acceso a políticas y sistemas integrales de cuidado. Para ello, ONU Mujeres brinda asistencia técnica a las iniciativas gubernamentales nacionales y locales para fortalecer las capacidades locales y nacionales con el propósito de construir sistemas integrales de cuidado.
El 12 de mayo de 2023, se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Cuidado Humano, la misma que concibe al cuidado como un derecho y establece la obligación estatal de promover, proteger, garantizar y respetar el mismo. Esta Ley establece, además, que el ente rector en materia de economía y finanzas garantizará la provisión y erogación oportuna de los recursos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades derivadas de la misma.
Con estos antecedentes, se requiere contratar un/a consultor/a para la elaboración del marco de financiamiento del Sistema Nacional de Cuidados (SNC), con el fin de impulsar su implementación y las acciones necesarias para abordar las brechas de financiamiento y aportar al cumplimiento de los objetivos nacionales y globales de desarrollo.
El/la consultor/a será supervisado/a por la Analista de Programa de ONU Mujeres, y se apoyará en la Asistente Administrativa de Programa para asuntos contractuales y temas relacionados a pagos.
El/la consultor/a tendrá un grado de independencia bajo para realizar sus funciones y deberá coordinar previamente sus acciones con la Analista de Programa de ONU Mujeres para el desarrollo de los productos.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
Descripción de Responsabilidades/ ámbito del trabajo:
Se espera que el/la titular de esta consultoría lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos. Dichas responsabilidades incluirán:
- Sintetizar los insumos para la elaboración del diagnóstico del marco de financiamiento integrado del SNC, considerando:
- Evaluación inicial de las necesidades de financiación y riesgos;
- Aproximación en la evaluación de las limitaciones políticas e institucionales:
- Síntesis de la priorización de restricciones con recomendaciones de abordaje de políticas de financiamiento.
- Preparar un documento de propuesta de estrategia de financiación del SNC que incluya el desarrollo de las siguientes actividades:
- Propuesta de herramienta para movilizar y alinear recursos públicos hacia el SNC;
- Diseño de estrategia para alineación del financiamiento e inversión privada y de la cooperación internacional con el SNC;
- Identificación de entornos de implementación del marco de financiamiento integrado que incluya acciones de política, marcos regulatorios, entre otros.
- Preparar una propuesta de hoja de ruta de implementación del marco de financiamiento integrado para el SNC que contemple:
- Diseño de mecanismo de articulación entre los flujos de financiamiento y las políticas públicas integrales del cuidado;
- Propuesta de instancia de gobernanza del marco de financiamiento con lineamientos para el seguimiento y evaluación;
- Establecimiento de hoja de ruta con acciones, recursos e hitos para establecimiento del marco de financiamiento.
Entregables/productos:
Producto
Plazo de entrega
Condición de pago (%)
Producto 1.- Un documento con el modelo de costeo para el plan nacional de cuidados que incluya al menos:
- La estimación de la demanda
- Costos unitarios
Presupuesto referencial
A los 30 días calendario de la firma del contrato
50% del valor del contrato
Producto 2.- Documento que contenga los elementos de diagnóstico del marco de financiamiento integrado del SNC, que incluya:
- Aproximación de las necesidades futuras de gasto
- Evaluación de tendencias financieras actuales
- Identificación de factores de riesgo de financiamiento
Identificación de las debilidades y oportunidades de fortalecimiento institucionales y de políticas en torno a la financiación para el desarrollo del SNC
A los 30 días calendario de la firma del contrato
Producto 3. Documento que contenga la propuesta de estrategia de financiación del Sistema Nacional de Cuidados que incluya:
- Aproximación a los flujos financieros para el SNC
- Identificación de acciones clave para la sostenibilidad del financiamiento del SNC
A los 60 días calendario de la firma del contrato
25% del valor del contrato
Producto 4. Documento que contenga la hoja de ruta de implementación del marco de financiamiento integrado del SNC que incorpore:
- Propuesta de articulación entre la estrategia de financiamiento y las políticas de cuidado
- Diseño del mecanismo de gobernanza, alcance y lineamientos para el seguimiento de implementación del marco
- Hoja de ruta para la implementación del marco
A los 100 días calendario de la firma del contrato
25% del valor del contrato
El/la consultor/a deberá completar los cursos mandatorio de ONU Mujeres que correspondan, previo al primer pago.
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Lugar de trabajo del/la consultor/a y viajes oficiales
La consultoría requiere una asignación intermitente con una dedicación del 45% para realizar las actividades descritas anteriormente desde su propio espacio de trabajo y en la Oficina de ONU Mujeres en los casos en los que se requieran reuniones o entrevistas presenciales de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo o según lo requiera ONU Mujeres. En todos los casos, estas actividades se realizarán en la ciudad de Quito.
Es responsabilidad de el/ la consultor/a contar con un espacio propio, equipo tecnológico, organización de sus traslados y todos los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades descritas en los términos de referencia.
Como parte de esta asignación no se ha considerado que el/la consultor/a realice viajes. Sin embargo, si en el desarrollo de la consultoría se identifica que algún viaje es requerido, éste se lo planificará con la debida antelación. Todos los gastos correspondientes a viáticos, traslados desde y hacia el aeropuerto y ticket aéreo o traslado terrestre serán cubiertos por ONU Mujeres. La gestión de viajes se la realizará de acuerdo con la política de viajes de la organización.
III. Competencias
Valores
- Respeto a la diversidad
- Integridad
- Profesionalismo
Competencias
- Conciencia y sensibilidad respecto a las cuestiones de género
- Responsabilidad
- Solución creativa de problemas
- Comunicación efectiva
- Colaboración inclusiva
- Compromiso con los grupos de interés
- Liderazgo con el ejemplo
Por favor visite este link para saber más sobre los Valores y Competencias de ONU Mujeres: COMPETENCIAS FUNCIONALES:
- Capacidad analítica
- Atención al detalle
- Habilidades de redacción y prolijidad en la escritura
- Habilidades de sistematización
IV. Calificaciones requeridas
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos.
Educación y certificaciones
Se requiere título de cuarto nivel en Ciencias Sociales o Administración Pública o título de tercer nivel en Ciencias Sociales o Finanzas Públicas, más dos años de experiencia adicional. Requisito mínimo.
Deseable conocimiento en Economía de los Cuidados, Planificación para el Desarrollo (curso certificado de al menos 20 horas) y Finanzas Públicas (curso certificado)
Experiencia:
Se requiere al menos dos años de experiencia en finanzas y presupuestos públicos. En caso de que no cuente con título de cuarto nivel, se requiere al menos cuatro años de experiencia en finanzas y presupuestos públicos. (Requisito mínimo).
Deseable experiencia de trabajo de dos (2) años o tres (3) proyectos recientes (últimos 5 años) relativos a políticas públicas y mecanismos de financiamiento.
Deseable experiencia de trabajo de al menos un (1) año o tres (3) planes sectoriales y/o desarrollo de proyectos y/o programas institucionales.
Idiomas:
- Español fluido o lengua materna
- Inglés, working knowledge
Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
a) El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a él/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a él/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
b) ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: (a) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o (b) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. A solicitud de ONU Mujeres, la Consultora deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y, en general, ayudar a garantizar dichos derechos de propiedad y transferirlos u otorgarlos en licencia a ONU Mujeres de conformidad con los requisitos de la ley aplicable y del Contrato. Sujeto a las disposiciones anteriores, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados o recibidos por la consultoría en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres y estarán disponibles. para uso o inspección por parte de ONU Mujeres en momentos y lugares razonables, se tratará como confidencial y se entregará únicamente a los funcionarios autorizados de ONU Mujeres al finalizar el trabajo en virtud del Contrato.
Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
V. Cómo aplicar
- Adjuntar una carta de presentación (de máximo 1 página)
- Identificación personal (cédula o pasaporte)
- Copia de visa de trabajo en Ecuador vigente durante la contratación, indispensable para extranjeros (para contratos de 6 meses en adelante)
- Copias de documentos que avalen el perfil requerido (títulos, certificados, etc.).
Notas importantes:
Al momento de aplicar en la plataforma Quantum E-recruit, le sugerimos tener toda la documentación solicitada ya que el sistema no permite ediciones posteriores en caso de omisión de algún documento.
Es obligatorio completar todas las casillas y responder todas las preguntas al momento de realizar su aplicación. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas.
Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).
Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior.
La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato.
En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán aplicaciones que incluyan equipos de trabajo.
RELANZAMIENTO Consultoría para el Diagnóstico del Panorama Climático para la Infancia en Ecuador ...
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Esta convocatoria está abierta para ciudadanos ecuatorianos o residentes con visa de trabajo y RUC vigentes (Personas naturales, NO equipos de consultores ni Empresas). No se considerarán las aplicaciones que no presenten una propuesta técnica y económica completas. Sólo se convocarán a las personas que avancen en el proceso de selección.
Sección
Contenido
Antecedentes
A nivel mundial, se estima que, durante la próxima década, 175 millones de niñas, niños y adolescentes se verán afectados anualmente por las consecuencias del cambio climático. A diferencia de las personas adultas, que cuentan con mayores recursos y capacidades de adaptación, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) dependen en gran medida del respaldo de sus familias, gobiernos, sociedad civil, sector privado y comunidades, así como del acceso oportuno y adecuado a servicios esenciales como salud, educación, agua, saneamiento, nutrición y protección.
En este contexto, Ecuador enfrenta una creciente vulnerabilidad climática, con impactos directos sobre su población infantil y adolescente. El país está expuesto a múltiples amenazas climáticas y geológicas —como sequías, inundaciones, olas de calor, deslizamientos y eventos extremos como El Niño—, las cuales se ven agravadas por condiciones estructurales como la pobreza, la desigualdad, la migración forzada y la limitada cobertura de servicios básicos. Según el Índice de Riesgo Climático de la Infancia (CCRI, UNICEF 2021), Ecuador se ubica en el puesto 62, compartiendo posición con Colombia y por encima de países como Brasil, Perú y Bolivia, lo que lo sitúa en una categoría de riesgo medio-alto.
Esta situación demanda una respuesta urgente que garantice los derechos de la infancia y promueva un desarrollo sostenible y resiliente. En este marco, UNICEF, a través de su programa de Cambio Climático, Ambiente, Energía y Reducción de Riesgos de Desastres (CEED), impulsa los estudios CLAC (Climate Landscape Analysis for Children) como herramientas estratégicas para generar evidencia y orientar la acción climática con enfoque de infancia.
La presente consultoría, busca precisamente aportar insumos técnicos y políticos que fortalezcan la programación de UNICEF Ecuador y contribuyan a la formulación de políticas públicas inclusivas, eficaces y basadas en los derechos de niñas, niños y adolescentes frente a los desafíos del cambio climático.
Alcance
Objetivo De La Consultoría
Analizar los principales riesgos e impactos del cambio climático sobre niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), los marcos de gobernanza, financiamiento, políticas y programas existentes, y proponer recomendaciones para fortalecer la acción climática centrada en la infancia en Ecuador.
Productos Entregables
Producto 1: Plan de trabajo validado para el desarrollo de la consultoría
Documento que establecerá la hoja de ruta técnica y metodológica de la consultoría, incluyendo como mínimo:
- Propuesta metodológica basada en el enfoque CLAC (Ver documentos CLAC desarrollados por UNICEF incluyendo primera versión CLAC de UNICEF Ecuador)
- Estrategia de trabajo participativo y articulación multisectorial para levantamiento y procesamiento de la información.
- Cronograma detallado con etapas de recolección de información, análisis, validación y entrega de productos.
- Esquema preliminar de los entregables con objetivos, contenidos y responsables de revisión.
Producto 2.-
Análisis de gobernanza, marcos normativos y financiamiento climático con enfoque en infancia
Documento analítico sobre el entorno institucional y financiero vinculado a la acción climática, incluyendo como mínimo:
- Mapeo de actores clave a nivel nacional y subnacional en las áreas de ambiente, energía, salud, educación y protección.
- Revisión de políticas y marcos normativos relevantes (NDC, NAP, ENACE, PNBV, políticas sectoriales, leyes, acuerdoes, etc.).
- Evaluación de la inclusión de niñas, niños y adolescentes en la planificación climática y ambiental.
- Diagnóstico del financiamiento climático disponible en Ecuador: presupuesto público, acceso a fondos internacionales, cooperación bilateral, bonos verdes, financiamiento del sector privado, entre otros, identificando barreras y oportunidades para movilizar recursos climáticos con enfoque de infancia.
- Revisión de mecanismos de participación infantil y adolescente en la gobernanza climática
Producto 3.-
Diagnóstico CEED con enfoque en infancia
Informe técnico sobre la situación del cambio climático, ambiente, energía y riesgos, incluyendo entre otros:
- Escenarios climáticos actuales y proyectados.
- Estado ambiental: deforestación, contaminación (aire, agua, suelo), manejo de residuos, pérdida de biodiversidad y otros elementos relevantes del contexto nacional
- Diagnóstico energético
- Impactos diferenciados en materia CEED en grupos vulnerables (niñez temprana, pueblos indígenas, población afroecuatoriana, migrantes).
- Efectos sobre la salud mental infantil y adolescente (ansiedad climática, estrés psicosocial).
Producto 4: Evaluación de los impactos del cambio climático sobre servicios sociales esenciales para la infancia
- Informe técnico sobre cómo el cambio climático afecta los servicios clave para la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en Ecuador, considerando vulnerabilidades estructurales. El producto deberá incluir como mínimo:
- Impactos en salud y nutrición: aumento de enfermedades transmitidas por vectores y agua, inseguridad alimentaria, desnutrición, contaminación y afectaciones materno-infantiles, entre otros.
- Evaluación de condiciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) en zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas, entre otros.
- Análisis de los impactos del cambio climático en el sector educativo: resiliencia de la infraestructura educativa frente a desastres y eventos extremos; impacto en la continuidad escolar, asistencia y aprendizaje, entre otros.
- Impactos sobre la protección infantil que incluya entre otros: migración climática, desplazamiento forzado, aumento del riesgo de violencia, trabajo infantil o matrimonios tempranos.
- Evaluación de la pobreza, desigualdad territorial y exclusión como factores agravantes de los efectos del cambio climático en la infancia.
Producto 5: Recomendaciones programáticas y hoja de ruta de acción climática centrada en la niñez
Documento Estratégico Que Sintetice Hallazgos y Proponga Una Hoja De Ruta De Acción Climática Integral Con Enfoque En Derechos De La Niñez, Alineada Al Marco Programático De UNICEF Ecuador. Este Producto Incluirá Como Mínimo
- Recomendaciones específicas por sector (salud, educación, WASH, protección, nutrición, género, adolescencia) para incorporar el enfoque CEED.
- Sugerencias para incidir en reformas normativas, planes nacionales y políticas públicas sensibles a la niñez.
- Definición de prioridades geográficas, institucionales y poblacionales para intervenciones climáticas.
- Estrategia para el fortalecimiento de alianzas con actores clave (gobierno, cooperación, academia, sociedad civil, sector privado).
- Propuesta de hoja de ruta para la movilización de financiamiento climático sensible a la niñez.
- Identificación de fondos disponibles (Fondo Verde del Clima, CAF, BID, etc.) y mecanismos innovadores (bonos verdes con enfoque en infancia) para impulsar la resiliencia climática con enfoque en NNAJ. En este apartado se deberá proponer acciones que se puedan ejecutar desde UNICEF para el acceso a estos mecanismos.
Cronograma de pago
El cronograma de pagos está condicionado a la entrega y aprobación de los cinco productos definidos en estos Términos de Referencia. Se espera que el/la consultor/a individual mantenga una comunicación fluida y entregue avances parciales a los puntos focales designados quienes brindarán retroalimentación técnica durante reuniones periódicas. La duración total de la consultoría será de
120 días calendario
(4 meses) a partir de la firma del contrato.
Producto
Día de entrega
% de pago
Producto 1:
Plan de trabajo validado para el desarrollo de la consultoría
Día 10
10%
Producto 2:
Análisis de gobernanza, marcos normativos y financiamiento climático con enfoque en infancia
Día 45
25%
Producto 3:
Diagnóstico CEED con enfoque en infancia, análisis institucional, normativo y financiero
Día 75
25%
Producto 4:
Evaluación de los impactos del cambio climático sobre servicios sociales esenciales para la infancia
Día 100
20%
Producto 5:
Recomendaciones programáticas y hoja de ruta de acción climática centrada en la niñez
Día 120
20%
Requerimientos para participar
Se requiere un/a consultor/a de alto nivel con experiencia técnica y estratégica en cambio climático, políticas públicas y derechos de la infancia, capaz de liderar el desarrollo del Diagnóstico del Panorama Climático para la Infancia en Ecuador (CLAC).
Formación académica requerida:
Profesional con título de cuarto nivel (maestría o superior) en cambio climático, medio ambiente, desarrollo sostenible, ciencias sociales, economía, políticas públicas o disciplinas afines al objeto de esta consultoría.
Perfil y Experiencia Profesional Requerida
- Mínimo 10 años de experiencia comprobada en el diseño, ejecución o evaluación de estudios estratégicos vinculados a cambio climático, desarrollo social, políticas u otros temas relevantes para la presente consultoría.
- Experiencia en la elaboración de diagnósticos técnicos, propuestas programáticas, o documentos de política pública en contextos nacionales o regionales.
- Se valorará experiencia de trabajo con organismos internacionales, cooperación técnica o el sistema de Naciones Unidas y con niñez.
Conocimientos Técnicos Requeridos
- Conocimiento actualizado de los marcos de política climática y planificación en Ecuador
- Habilidad para integrar enfoques de derechos de la infancia, equidad, interculturalidad y género en el análisis de políticas y programas.
- Dominio de metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, así como de herramientas para la sistematización y análisis de datos secundarios.
- Conocimiento de fuentes de información relevantes: INEC, MAATE, MINEDUC, MSP, entre otros.
Competencias Clave
- Excelentes habilidades de redacción técnica, análisis estratégico y comunicación escrita.
- Capacidad para sintetizar evidencia compleja y presentarla de forma clara y accesible para diferentes audiencias, incluyendo tomadores de decisión.
- Habilidades interpersonales para la coordinación con instituciones públicas, agencias de cooperación y actores comunitarios.
- Dominio profesional del español (oral y escrito).
Viajes Requeridos
Los costos de todos los desplazamientos necesarios, así como los insumos necesarios para esta consultoría deberán estar incluidos en la propuesta económica.
Criterios de evaluación técnica y el peso asignado entre la propuesta técnica y el precio
La selección se realizará en función de la siguiente valoración:
Formación Académica y Experiencia relacionada con el cargo – 30%
- Instrucción formal alineada al perfil requerido: 15%
- Experiencia profesional comprobada en temas relacionados con cambio climático, políticas públicas, derechos de la niñez y estudios similares: 15%
Propuesta técnica – 40%
La Propuesta Técnica Deberá Incluir Un Esquema Claro y Bien Fundamentado De Cómo Se Abordará La Elaboración Del Diagnóstico. Se Evaluará Lo Siguiente
- Nota conceptual: enfoque metodológico, alineación con objetivos CLAC: 30%
- Indicadores de seguimiento, control de calidad y coherencia del cronograma: 10%
Propuesta económica – 30%
Coherencia entre el valor propuesto, los productos esperados y el tiempo de ejecución. Se otorgará el mayor puntaje a la oferta más competitiva económicamente, con asignación proporcional al resto.
UNICEF promotes and advocates for the protection of the rights of every child, everywhere, in everything it does and is mandated to support the realization of the rights of every child, including those most disadvantaged, and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, minority, or any other status.
UNICEF encourages applications from all qualified candidates, regardless of gender, nationality, religious or ethnic backgrounds, and from people with disabilities, including neurodivergence. We offer a wide range of benefits to our staff, including paid parental leave, breastfeeding breaks and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF provides reasonable accommodation throughout the recruitment process. If you require any accommodation, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF. Should you be shortlisted, please get in touch with the recruiter directly to share further details, enabling us to make the necessary arrangements in advance.
UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.
UNICEF appointments are subject to medical clearance. Issuance of a visa by the host country of the duty station is required for IP positions and will be facilitated by UNICEF. Appointments may also be subject to inoculation (vaccination) requirements, including against SARS-CoV-2 (Covid). Should you be selected for a position with UNICEF, you either must be inoculated as required or receive a medical exemption from the relevant department of the UN. Otherwise, the selection will be canceled.
Sé el primero en saberlo
Acerca de lo último Consultoría Empleos en Ecuador !